viernes, 21 de agosto de 2009
INSECTARIOVIRTUALOSCARGONZALEZ
Entomología
Una gran colección de coleópteros
La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia»)[1] es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos[2] y, además tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se remonta al Devónico, hace unos 400 millones de años. Tiene muchas formas de interacción con los humanos y con otras formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una especialidad importante dentro de la zoología. La entomología incluye, con frecuencia, el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque esta extensión sea técnicamente incorrecta.
Historia de la entomología [editar]
La entomología tiene sus raíces en casi todas las culturas desde tiempos prehistóricos, mayormente con la aparición de la agricultura (plagas, cría de abejas), pero el estudio científico empezó recientemente en el siglo XVI. La lista de entomólogos que registra la historia es enorme e incluye nombres como Charles Darwin, Vladimir Nabokov, Karl von Frisch (ganador del premio nobel en 1973), y muchos otros más.
Entomología aplicada o económica [editar]
La entomología aplicada es el estudio de los insectos de interés para el ser humano, ya sea por los productos que proporcionan, como por el impacto que ocasionen en los bienes del hombre. Son de especial interés los insectos:
Productores de miel, cera, propóleos, polen y otros recursos (apicultura).
Transmisores de enfermedades en los animales y el hombre.
Plagas en cultivos, materiales almacenados y estructuras.
Controladores de otras plagas.
Entomología forense [editar]
La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario